miércoles, 24 de noviembre de 2010

LA BABESIOSIS ANAPLASMOSIS

LA BABESIOSIS
La babesiosis es una enfermedad infecciosa causada por un protozoo (organismo unicelular) llamado babesia intraeritrocítico (que se aloja en el interior del eritrocito o glóbulo rojo) razón por lo cual la enfermedad es una hemoparasitosis.
El perro presenta esta infección ( causada por Babesia gibsoni y Babesia canis) mucho más frecuentemente que el gato. Es considerada una zoonosis emergente puesto que, en las dos últimas décadas de este siglo, en las zonas templadas la incidencia de babesiosis humana se ha incrementado. No hay una especie de babesia propia de los humanos, quienes se infectan con babesias específicas de los animales domésticos o de roedores silvestres.
La transmisión se da por la picadura de garrapatas , aunque existen otros vectores como la picadura de mosca y las secreciones de los animales, que pueden transferir sangre de un portador infectado a un animal susceptible y estar involucrados en la transmisión de estos parásitos.
El cuadro clínico varía desde cuadros fulminantes (agudos) a leves, incluso autolimitarse, por lo que la enfermedad suele pasar desapercibida y, en muchas ocasiones, ni siquiera se diagnostica.

Clínicamente se caracteriza:
* Fiebre
* Decaimiento
* Anemia (disminución de los hematíes o glóbulos rojos circulantes)
* Ictericia (coloración amarilla anormal de la piel),
* Pérdida de peso
* Hepatomegalia y esplenomegalia (hígado y bazo grande)
* Otros (signos respiratorios, disnea, vómitos, diarrea, signos de coagulopatía, cuadros de CID, dolor lumbar y signos neurológicos del SNC tales como convulsiones y ataxia).
En la forma aguda, los síntomas arriba citados evolucionan repentinamente hacia la muerte. En la forma subaguda o crónica, puede llegarse a la cura siempre que se someta al perro a una adecuada terapia.
El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre que permite identificar a los parásitos en el interior de los glóbulos rojos: Frotis sanguíneo (extensiones de sangre teñida con Giemsa). También puede utilizarse como medio diagnóstico estudios serológicos.
El tratamiento de elección en la actualidad es tratar la parasitosis con antiparasitarios específicos (Dipropionato de Imidocarb y Aceturato de Diminazeno ) y una correcta terapia de sostén.
Como profilaxis de la enfermedad se recomienda control estricto de garrapatas tanto sobre el perro como en el ambiente donde este habita y el control de roedores.
ETIOLOGÍA Phylum: Apicomplexa
Orden: Piroplasmida
Género: Babesia

SINONÍMIA: Piroplasmosis. Fiebre Texas. Tristeza bovina. Fiebre de garrapatas.
garrapatas.
DEFINICIÓN: Enfermedad parasitaria,
Enfermedad parasitaria,
caracterizada por .
ANEMIA
HEMOGLOBINURIA
ICTERICIA
ESPLENOMEGALIA
B. major
1 – 2.5 micras
Boophilus spp
Haemaphysalis spp
Ovino
caprino
B. ovis
1.5 – 2.5
micras
Haemaphysalis spp
Bovino
Pequeña
Rhipicephalus spp.
Haemaphysalis spp
Bovino
B. bigemmina
4 – 5 micras
Boophilus spp
Ixodes spp
Rhipicephalus spp.
Bovino
Humano
B. bovis
TAMAÑO
INVERTEBRADO
VERTEBRADO

LESIONES
CORAZÓN
Infarto a nivel de las válvulas
Infarto a nivel de las válvulas
PULMÓN
Hemorragias – edema alveolar
Hemorragias – edema alveolar
HÍGADO
Hepatomeglia, degeneración grasa
, degeneración grasa
BAZO
Friable y coloración parduzca
Friable y coloración parduzca
RIÑÓN
Glomerulonefritis, tubulonefritis
Glomerulonefritis, tubulonefritis
Ap DIGESTIVOGastritis ulcerativa y hemorragias
Gastritis ulcerativa y hemorragias
enteritis descamativas a hemorrágicas
enteritis descamativas a hemorr

TRATAMIENTO
ETIOLÓGICO
Derivados del
Derivados delImidazol
Imidazol
-
-Carbamato de imidazol1 – 1.5 mg/Kg
1 – 1.5 mg/KgIM o SC
IM o SC
Derivados de la Amidina
Derivados de la Amidina
-
-Imidocarb
2 – 5 mg/Kg
- Diaminazina aceturato 10 ml/ 200 kg IM
TRATAMIENTO
SINTOMÁTICO

Estimulantes de la hematopoyesis
Hierro, Cobre
Protectores hepáticos, Vit B12
Activadores de la diuresis
Sueros isotónicos

PROFILAXIS
- Detectar animales enfermos
- Detectar animales enfermos
- Separara hospedadores receptivos
- Separara hospedadores receptivos
- Controlar población de invertebrados
- Cont
ANAPLASMOSIS
Sinónimos: enfermedad de la vesícula biliar, ranilla blanca, tristeza de los bovinos.
2.1.2. DEFINICIÓN DE LA ANAPLASMOSIS
MARTINEZ (2002), sostiene que es una enfermedad infecciosa transmisible que afecta a los bovinos, ovinos, caprinos y algunos rumiantes salvajes el agente causal es una Rikettsia llamada Anaplasma intra eritrocítica que es altamente específica para el vertebrado pero no para el vector. En bovinos es el Anaplasma marginale. Que es la mas patógena y esta localizado en el margen del glóbulo rojo, también los bóvidos son afectados por el Anaplasma centrale, que causa ligera patología y se ubica en la parte central del glóbulo rojo, en el Perú el más frecuente es el. Anaplasma marginale la infección por Anaplasmosis se caracteriza por fiebre, anemia, debilidad, inapetencia, depresión e ictericia siendo una enfermedad de importancia que ocasiona, cuantiosas pérdidas económicas a los productores, es transmitida por artrópodos hematófagos.
ANAPLASMOSIS
Sinónimos: enfermedad de la vesícula biliar, ranilla blanca, tristeza de los bovinos.
2.1.2. DEFINICIÓN DE LA ANAPLASMOSIS
MARTINEZ (2002), sostiene que es una enfermedad infecciosa transmisible que afecta a los bovinos, ovinos, caprinos y algunos rumiantes salvajes el agente causal es una Rikettsia llamada Anaplasma intra eritrocítica que es altamente específica para el vertebrado pero no para el vector. En bovinos es el Anaplasma marginale. Que es la mas patógena y esta localizado en el margen del glóbulo rojo, también los bóvidos son afectados por el Anaplasma centrale, que causa ligera patología y se ubica en la parte central del glóbulo rojo, en el Perú el más frecuente es el. Anaplasma marginale la infección por Anaplasmosis se caracteriza por fiebre, anemia, debilidad, inapetencia, depresión e ictericia siendo una enfermedad de importancia que ocasiona, cuantiosas pérdidas económicas a los productores, es transmitida por artrópodos hematófagos.

Anaplasmosis
Características
La anaplasmosis es una enfermedad general de los rumiantes de regiones tropicales y subtropicales, que está producida por la ricketsia Anaplasma marginale., tiene importancia económica sobre todo en la explotación extensiva de los bóvidos.
Esta enfermedad de curso agudo o sobreagudo o crónico, variando su gravedad de acuerdo a la edad del animal, los bóvidos jóvenes con menos de 12 meses de edad padecen infecciones leves, con poca o ninguna mortalidad, en mayores de 2 años la mortalidad varía de un 20% al 50%.

Se aprecia en los bóvidos inapetencia, depresión, debilidad, elevada temperatura corporal (raramente supera los 41º C, rápida caída de la producción láctea en vacas en lactación, en bovinos de carne la enfermedad no se reconoce hasta que el animal afectado esta extremadamente anémico y débil, anemia, marcada ictericia, trastornos digestivos(coprostacia), deshidratación y abortos. No se presenta hemoglobinuria.
En ovejas y cabras (A. ovis) normalmente no es grave, causando solo una anasplasmosis leve.
Diagnóstico
Debido a que los síntomas comunes de estas enfermedades anemizantes se observan también en otras enfermedades que afectan a los bovinos es indispensable para obtener un diagnóstico preciso la correlación de datos amnésicos, diagnóstico clínico y resultados de análisis de laboratorio (extendidos de sangre y volumen globular - tinción de Giemsa o Romanowsky).
En un animal enfermo deben obtenerse muestras de sangre periférica para frotis, haciendo punción de la punta de la oreja o cola y de sangre con anticoagulantes para determinar hematocrito.
De un animal muerto deben obtenerse frotis de sangre periférica e improntas de cerebro, bazo, riñón y músculo cardíaco.
De animales en recuperación extendidos de sangre (finos y gruesos) y suero sanguíneo.
Animal Enfermo
• Determinar la temperatura rectal (normal entre 37,5 y 39,5 °C.).
• Determinar la presencia de ictericia o hemoglobinuria.
• Determinar la presencia de síntomas nerviosos cerebrales.
• Obtener sangre con anticoagulante (heparina o EDTA) para determinar el índice hematocrito o realizar recuento de glóbulos rojos.
• Obtener muestra de sangre periférica (punta de la cola u oreja) para realizar extendidos (frotis) finos y gruesos para observación con microscopio.
Animal Muerto
• Efectuar necropsia y determinar la presencia de esplenomegalia, ictericia, hemoglobinuria.
• Tomar muestra de cerebro, riñón e hígado para realizar improntas para observación con microscopio. La toma de muestra de cerebro es de especial importancia si en la región existe rabia paresiante de los bovinos. En estos casos se recomienda no manipular el cerebro y tomar muestras de materia gris del cerebelo con una pipeta Pasteur introducida por el foramen occipital. La cabeza debe remitirse inmediatamente para el correspondiente análisis de rabia.
• Tomar muestra de sangre de vasos sanguínes subcutáneos para realizar extendidos de sangre para observación con microscopio.
Lesiones anatomopatológicas son: marcada ictericia, hígado castaño amarillento observándose hepatomegalia, con vesícula biliar repleta con contenido espeso y con grumos por la anorexia, el bazo esta agrandado y de color marrón rojizo (esplenomegalia), riñones congestionados. No se observa congestión de la masa cerebral.
Interpretación de Resultados
Animal Enfermo
Se observa, simultáneamente, hipertermia mayor a 40,9 °C, hemoglobinuria o síntomas nerviosos cerebrales, moderada anemia (índice >0,20). Al examen microscópico de los extendidos de sangre deben observarse eritrocitos parasitados por Babesia bigemina (más del 2 % de los glóbulos parasitados) o Babesia bovis (más del 0,5 % de los glóbulos parasitados). La presencia de muy pocos glóbulos parasitados no indica enfermedad sino por el contrario que el animal es portador de Babesia, condición normal en el trópico y sub-trópico.
Animal Muerto
Se debe observar moderada esplenomegalia y/o hemoglobinuria. El examen de las improntas de órganos debe revelar la presencia de numerosos eritrocitos parasitados con Babesia bovis o Babesia bigemina. Para el caso de B. bovis el diagnóstico se confirma con la presencia de numerosos eritrocitos parasitados en los capilares del cerebro. Al igual que para el caso de los animales enfermos, la presencia de unos pocos parásitos no indica enfermedad.
Diagnóstico diferencial
La mayoría de los síntomas observados en anaplasmosis se pueden presentar en otras enfermedades de los bovinos, las siguientes son algunas de las confundibles:
Carbunclo: muerte rápida o no reaccionan al tratamiento, esplenomegalia, bazo color oscuro.
Leptospirosis: produce aborto en el último tercio de la gestación y muerte del ternero en la primera semana de vida. Hemoglobinuria, ictericia, hepato y esplenomegalia.
Hemoglobinuria bacilar infecciosa: presente ictericia, anemia, puede presentar heces sanguinolentas, hemoglobinuria, orina color oscuro y el hígado presenta infarto necrótico.
Rabia: sintomatología nerviosa.
Fasciola hepática: ictericia.
Plantas tóxicas
Para realizar un diagnóstico preciso es importante correlacionar los datos amnésicos, diagnóstico clínico y los resultados de los análisis de laboratorio (volumen globular y extendidos de sangre). Para tratar los bóvidos enfermos se utilizan tetraciclinas, sumándose en los últimos años el imidocarbo.
Etiología
Clasificada la Anaplasmosis dentro de orden rickettsiales, familia anasplasmataeceae. Este microorganismo Gran negativo, al carecer de retículo endoplasmático y membrana nuclear lo diferencia de otros protozoarios.
En la lista de bacterias reconocidas International Journal of Systematic Bacteriology (Ristc y Kreler, 1984) se incluyen solo dos especies de Anaplasmas. A. marginale responsable de la anaplasmosis bovina; A. ovis, germen causal de la anaplasmosis ovina y caprina.
El anaplasma centrale considerado tradicionalmente como una especie separada de A. marginale, al determinarse que las diferencias antigénicas y genéticas no son lo suficientemente marcadas como para justificar esta separación (Kuttler,1967; Ambrosio, y Potgiert,1987;Palmer et al, 1988) al menos por ahora es considerado como una variante de A. marginale.

Se reproduce por fisión binaria, el corpúsculo inicial invade el eritrocito, dividiéndose varias veces, formado un corpúsculo de inclusión formado por 4-8 corpúsculos iniciales con un diámetro de 360-400 mm.
Proceso epizoótico
Reservorios del agente causal:
La anaplasmosis presenta una dinámica de transmisión mas compleja que la babesiosis y en muchos aspectos menos conocida. A. marginale es transmitido clínicamente por algunos géneros de garrapatas y en forma mecánica por picaduras de insectos hematófagos y el hombre.
En realidad las garrapatas desempeñan un rol importante en la transmisión de la anasplasmosis, pero la magnitud del mismo debe ser cuidadosamente examinado de acuerdo al genero. Dermacentor es una de los géneros donde se han hecho estudios y avances del desarrollo y transmisión de A. marginale, esta garrapata no esta presente en Argentina y solo es importante para América del Norte.
Kocan et al (1980/84); Stiller y Johnson (1983/89); Stich et al 1989) realizaron estudios que clarificaron la transmisión por Dermacentor (andersoni, variabilis, occidentales) detectándoselo en glándulas salivales, en apéndices del intestino medio, no comprobándose la transmisión transovarica, lo que reduce significativamente la importancia de este genero en la epidemiología de la enfermedad.
En el caso del Boophilus microplus se lo ha señalado como transmisor de importancia teniéndose en cuenta que al ser garrapata de un solo huésped todos los estadio de su desarrollo se realizan sobre el animal de manera que debería transmitir el anaplasma por vía intraovarica, si bien existen pocos autores que señalan esta vía, son numerosos los trabajos que indican que no existe transmisión intraovarica ((Ligniéres, 1920; Gomez de Farias, 1928; Connel y Hall,1937; Leach, 1973; Thompson y Roa,1978; Samish et al,1986.
Transmisión:
El rol del Boophilus en la transmisión del anaplasmosis no ha sido debidamente aclarado, dado que la enfermedad se extiende más al sur del área garrapatosa, siendo evidente que existen otros medios tan o más importantes como los dípteros hematófagos, confirmándose siete clases de tábanos capaces de transmitir el anaplasma( Tabanus sulciforme, venustus, equalis, erythraes, americanus, oklahomensis y avactor).
La transmisión por insectos hematófagos se realiza en forma mecánica, mediante la transferencia de glóbulos rojos infectados a un animal susceptible, debiendo ser inmediata mientras permanece fresca la sangre en el aparato bucal, considerándose que la proporción de eritrocitos infectados del portador y escasa cantidad de glóbulos rojos que puede transferir un diptero en su aparato sucto-picador tiene relación directa con la probabilidad de transmisión.
Como hospedadores transmisores de contagio pueden actuar asimismo insectos hematófagos ( mosquitos, moscas picadoras).
El contagio puede producirse también por carácter iatrógeno, como resultado de operaciones cruentas llevadas a cabo con instrumental contaminado (castraciones, señalado, uso de mochetas, vacunaciones.
La transmisión por agujas contaminadas con sangre de animales enfermos o portadores fue demostrada por Rees (1930) adquiriendo relevancia en áreas endémicas donde la practica de la vacunación o desparasitación se efectúan sobre un elevado número de animales sin tomar precaución de la desinfección del material. Por último, también se ha registrado la transmisión trasplacentaria.
Población hospedadora:
Son sensibles a la infección por Anaplasma marginale los bóvidos de todas las razas, ovejas y cabras Las razas primitivas y autóctonas cuentan con una resistencia superior a la de las razas de alto rendimiento. Infecciones naturales se observan también en búfalos, dromedarios, renos y jirafas.
Prevención
A la vista de las particularidades de esta enfermedad, la erradicación de la misma de las áreas atacadas no parece posible. En la anaplasmosis todas las medidas higiénicas que reduzcan la transferencia de sangre infectada entre portadores y susceptibles, reducirá la diseminación de la enfermedad.
Es importante la utilización de material descartable ( jeringas, agujas, guantes) o desinfectar todos los utensilios que puedan contaminarse con sangre (mochetas, descornadores, pinzas).
El control de insectos hematófagos (tábanos y mosca brava) puede ser frustrante ya que ningún método es eficaz para su control.
Medidas en territorios con la enfermedad endémica:
Se deben desarrollar acciones acordes con las circunstancias epizootiológicas imperantes en las diversas áreas afectadas.
Partes esenciales de estas actuaciones son:
• El análisis serológico de las poblaciones y el control del tránsito de bovinos.
• Separación, eliminación o tratamiento de los animales con reacción positiva.
• Vacunación de los animales mantenidos permanentemente bajo un alto riesgo de contagio.
La vacunación activa preventiva de los bóvidos se realiza en los territorios con la enfermedad enzoótica para reducir las pérdidas económicas. A tal fin se emplean vacunas vivas y muertas. Las últimas no previenen la infección natural por A. marginale pero atenúa el curso clínico de la enfermedad.
Se requieren dos dosis iniciales con 6 semanas de intervalo y un refuerzo anual, no pareciendo adecuado la utilización de este tipo de vacunas en el norte del país en vacunos de cría extensiva, donde la incidencia es alta y la revacunación, por las propias características zonales, se restringen ante el uso de vacunas vivas de aplicación única.
En nuestro país hasta 1981 se utilizo exclusivamente A. marginale para la prevención, si bien se obtienen buenos niveles de protección siempre existe el riesgo de ocurrencia de severas reacciones aun en animales jóvenes, restringiendo su uso en terneros menores de un año.
Con el uso de la tetraciclina se ha facilitado a inmunización en animales mayores, siendo necesario vigilar individualmente el proceso de la infección, aplicando el tratamiento cuando el volumen globular es inferior al 22%.
La vacuna más utilizada en todo el mundo es con A. centrale que produce una infección benigna pero una inmunidad cruzada con A. marginale. Tenido en cuenta los resultado obtenidos a través de 12 años de uso donde el número de animales enfermos o muertos de anaplasmosis al ser trasladados a áreas enzoóticas es reducido, se lo considera como el inmunógeno de elección en la prevención de la anaplasmosis.
Las vacunas vivas atenuadas contra babesiosis y anaplasmosis confieren un nivel de inmunidad adecuado y su elaboración es sencilla. Obtenidas de terneros con alta parasitemia, ofrecen alta infectividad, reducida virulencia, dosis estandarizada y sanidad controlada.
Reacciones posvacunales
Las reacciones cuando se emplean vacunas de virulencia reducida y dosis medida son previsibles en tiempo e intensidad, cuando se aplica una vacuna triple la primera reacción corresponde a B. Bigemina (7-10 día), luego (día 10-12) comienza B. Bovis y la multiplicación del A. centrale, que es más lenta, comienza a desarrollar parasitemia a los 35 - 40 días.
La vacuna atenuada produce reacciones posvacunales leves y cuando se la utiliza en animales para lo cual esta indicada( bovinos< 10 meses) no se requieren tratamientos para el control de reacciones, excepto caso aislados.
Las medidas profilácticas y terapéuticas de la anaplasmosis de ovejas y cabras se corresponden con las expuestas al tratar esta misma enfermedad en los bóvidos.
Medidas a adoptar en los focos de anaplasmosis:
Ante la notificación de un caso o foco se deben adoptar las siguientes acciones sanitarias:.
Protocolización
Ver Manual de Procedimientos atención de casos y focos.
Se utilizará el modelo de protocolo que se adjunta
Extracción de Muestras
Se aplicarán las pautas contenidas en el Manual de Procedimientos de Extracción y Envío de Muestras.
Desinfección
Se aplicarán las pautas contenidas en el Manual de Procedimientos de Desinfección
Tratamientos
Los tratamientos de apoyo (cardiotónico, antihistamínicos, soluciones parenterales, vitamínico y minerales) son importantes para la recuperación del animal, pero es importante realizarlos en el momento de la administración de la medicación especifica sobre todo cuando se trabaja con animales de carne en condiciones extensivas.
La dosis de oxitetraciclina indicada es de 10 - 15 mg/kg cuando se utilizan formulas al 5% - 10%. La aparición de formulaciones de acción prolongada (LA) permiten administrar toda la droga en una sola aplicación a razón de 20 mg/kg.
Existen restricciones en el uso de las oxitetraciclinas en animales de carne, los cuales no deben faenarse para consumo humano hasta transcurridos 10 días si son tratados con soluciones al 5%, 14 días con soluciones al 15% y 28 días si se utilizo una LA. En leche las restricciones al consumo son 3 días posteriores al tratamiento en soluciones al 5% y 10%, para las soluciones 5 días.
El imidocarbo es otro fármaco de utilidad en el tratamiento de anaplasma, se indica una dosis de 2,5 mg/kg a 3,5 mg/kg. De las soluciones al 12% de sal de dipropionato en el mercado de nuestro país se indica una dosis de 3 mg/kg.
Cuando se decide la utilización de esta droga en el tratamiento combinado de babesiosis y anaplasmosis tener presente que con la dosis indicada de 3 mg/kg de peso se esterilizan las infecciones por B. bovis y bigemina.
Los bovinos que superan la enfermedad permanecen como portadores por mucho tiempo constituyendo verdaderos reservorios de la enfermedad. La esterilización de A. marginale en áreas enzoóticas generalmente no es deseable, dado que la presencia del microorganismo en el animal asegura inmunidad prolongada, pero cuando aparecen casos en lugares de ocurrencia desconocida debe considerase la posibilidad de su erradicación.
Como primera medida debe obtenerse toda la información de prevalencia serológica del rodeo afectado y de establecimientos vecinos. Cuando no es posible eliminar los portadores, se puede indicar la esterilización mediante fármacos, la oxitetraciclina (LA) a razón de tres dosis con intervalo de 3-4 días 20 mg/kg de peso. La conducta a seguir a continuación dependerá de la situación epizoótica imperante en el territorio.
Babesiosis
Características
La babesiosis es una enfermedad protozoaria de los bóvidos que está producida por cuatro especies de Babesia y cuya principal sintomatología clínica consiste en fiebre, anemia, hemoglobinuria e ictericia.
La infección produce un síndrome que puede tener un curso benigno con recuperación espontánea o bien, progresar a una segunda fase y producir una condición debilitante que finaliza con la muerte del animal. Esto es evidente en infecciones con B. bovis.
El factor primario en los casos fatales se ha relacionado con la magnitud del cuadro anémico y la consecuente anoxia; sin embargo, estudios posteriores señalan a ciertas enzimas proteolíticas de origen parasitario como las responsables de los signos clínicos y las alteraciones tisulares.
La enfermedad se caracteriza por fiebre, anemia hemolítica y en casos severos produce la muerte.
Es una enfermedad que depende de muchos factores y es transmitida por garrapatas. El plazo de incubación es de 8 a 15 días. El curso puede ser sobreagudo, agudo o también crónico. La morbilidad puede llegar a ser del 40%, y, en los brotes graves, incluso del 90%.
La importancia económica de la misma es grande; en los climas cálidos constituye una amenaza evidente de la producción bovina. Las infecciones por babesias pueden provocar en el hombre afecciones clínicamente manifiestas.
Presentación
De acuerdo con su extensión y con la difusión de las garrapatas, la babesiosis se presenta como una enzootia. Se diagnostica en todo el mundo, si bien las diversas especies de babesias se circunscriben a determinadas zonas geográficas.
La presentación de la babesiosis en rebaños bovinos está determinada, entre otros factores, por la edad y raza de los animales, el ambiente y la fluctuación estacional de la población de garrapatas del género Boophilus en una región
La babesiosis bovina es causada por un protozoo intraeritrocitario; de forma pirifoide, oval o amebiode, de reproducción asexual y sexual con merogonia en vertebrados y esporogonia y gametogonia en invertebrados; del género Babesia, del cual se conocen dos especies en Argentina: B. bovis y B. bigemina. De las dos, B. bovis es la que produce infecciones más severas y por lo tanto tiene mayor importancia económica.
Generalmente a B. bigemina no se le considera muy patógena como es el caso de B. bovis, pero produce casos fatales dentro del grupo de las enfermedades transmitidas por garrapatas. Frecuentemente ocurre en combinación con otros parásitos y expresa una patogenicidad sinérgica, causando casos agudos de la enfermedad cuando alcanza una parasitemia del 1% .
Diagnóstico
Se requiere gran practica y conocimiento de la patología de los rumiantes y siempre medios de laboratorio para su confirmación, sin desdeñarse los datos epidemiológicos y clínicos.
La experiencia y el conocimiento sirven solo para orientar el diagnóstico, síntomas como: ictericia, hemoglobinuria, fiebre, palidez de las mucosas: analíticas como: anemia, trombocitopenia, eosinifilia, aumento de las de enzimas sericas y bilirrubina o lesiones como: congestión hemorragias, edemas, etc., que se presentan como típicas de esta enfermedad son iguales de frecuentes en otros procesos por lo que hay que establecer un diagnóstico diferencial con ellos, no habiendo síntomas, lesiones ni datos analíticos que puedan definirse como patognomónicos.
El diagnostico directo puede realizarse in vivo o postmorten, realizando un examen hematológico en capa fina de sangre después de teñir por el Giemsa pudiendo observarse el los parásitos en el interior de los hematies. La ventaja radica en su bajo costo y rapidez que apoyados por los datos clínicos y epidemiológicos solventa la identificación del agente.
Los inconvenientes se presente ante el pequeño tamaño de los zoitos y normalmente escasa parasitemia y la posibilidad de confusión con otros microorganismos (Anaplasma, Theileria) y el tiempo de ejecución dado que solo se hallan zoitos en globulos rojos en sangre periférica en los primeros días de la infección, porque tras la fase aguda estos pasan a localizarse en los vasos de las viceras que afectan.
Para la identificación indirecta del parásito sirven las reacciones de aglutinación y el test de precipitación.
Debido a que los síntomas comunes de estas enfermedades anemizantes se observan también en otras enfermedades que afectan a los bovinos es indispensable para obtener un diagnóstico preciso la correlación de datos amnésicos, diagnóstico clínico y resultados de análisis de laboratorio (extendidos de sangre y volumen globular - tinción de Giemsa o Romanowsky).
Lesiones anatomopatológicas son: marcada ictericia, hígado castaño amarillento observándose hepatomegalia, con vesícula biliar repleta con contenido espeso y con grumos por la anorexia, el bazo esta agrandado y de color marrón rojizo (esplenomegalia), riñones congestionados. No se observa congestión de la masa cerebral.

En un animal enfermo deben obtenerse muestras de sangre periférica para frotis, haciendo punción de la punta de la oreja o cola y de sangre con anticoagulantes para determinar hematocrito.
De un animal muerto deben obtenerse frotis de sangre periférica e improntas de cerebro, bazo, riñón y músculo cardíaco.
De animales en recuperación extendidos de sangre (finos y gruesos) y suero sanguíneo.
Es importante para la interpretación de los resultados en el caso de babesiosis utilizar el siguiente criterio:
Interpretación de Resultados
Animal Enfermo
Se deben presentar simultáneamente hipertermia, ictericia, anemia severa (índice < 0,20). En los extendidos deben observarse eritrocitos infectados con Anaplasma marginale (más del 5 %). La presencia de unos pocos corpúsculos de Anaplasma marginale o Anaplasma centrale no indica enfermedad.
Parasitemia superior al 0,2% de eritrocitos infestados(EI) en frotis finos. B. bigemina: Parasitemia superior al 1% de eritrocitos infestados(EI) en frotis finos.
Animal Muerto
Se debe observar esplenomegalia, ictericia, constipación y anemia severa. En los extendidos de sangre se observarán numerosos eritrocitos parasitados. Unos pocos corpúsculos de Anaplasma no indican enfermedad.
Presencia de parásitos en frotis de sangre. Acumulo de parásitos en capilares de órganos. Frotis de certeza cerebro o cerebelo. B. bigemina: Parasitemia superior al 1% de eritrocitos infestados(EI) en frotis finos.
Etiología
Los agentes causales de la babesiosis bovina(B. divergeiis, B.bigemina, B. bovis, B. major) pertenecen al orden Piroplasmida, caracterizándose por su parasitismo obligado. Su ciclo vital se desarrolla en dos fases.
Existen evidencias de que las especies de Babesias en el ganado bovino son seis: B. bovis, B. bigemina, B. divergens, B. major, B. ovata y B. jakimovi . B. bovis, considerada como sinónimo de B. argentina y B. berbera, puede presentarse en forma redondeada o anillada, alargada y en forma de pera (piriforme), ocupando una posición cerca de la periferia de la célula y más rara vez en la superficie de los glóbulos rojos.
En frotis sanguíneos, las células parasitadas tienden a situarse en grupos. La forma redondeada mide 1 a 2.5 micras y la piriforme mide 2 a 2.5 micras.
Es posible encontrar más de dos parásitos en un eritrocito. B. bigemina se presenta en el interior del eritrocito ocupando un espacio entre el centro y margen, de forma redondeada, ovalada o irregular (ameboide).
En los vertebrados se multiplican por merogonia en los glóbulos rojos y en las garrapatas, por esporogonia. Tanto dentro del género Babesia como entre las distintas especies existen grandes diferencias de la virulencia.
Las babesias son muy estrictas en lo referente a especificidad de hospedador.
Ciclo Biológico
El ciclo de Babesia es un proceso complejo formado por tres elementos: el vector, el parásito y el huésped. Existe una serie de factores que pueden modificar su mecanismo, por ejemplo la infección del vector, la edad de la garrapata, edad del huésped y las condiciones meteorológicas, entre otras .
La infección del ixódido Boophilus microplus con Babesia spp, es un ciclo muy complejo que se inicia desde que los parásitos en la sangre infectada son ingeridos justamente antes de completar el engurgitamiento de la garrapata susceptible, iniciando la infección alimentaria en el lumen del intestino.
Aspectos relacionados con la Boophilus microplus
Especies e impacto económico
Las garrapatas y las enfermedades que transmiten se encuentran ampliamente distribuidas en el mundo, especialmente en países tropicales y sub-tropicales. En 1982 se estimaba que el 80% del ganado bovino a nivel mundial estaba infestado con garrapatas.
Independientemente de la especie de garrapata, el daño que producen en el huésped es similar. Son responsables de grandes pérdidas atribuibles a la actividad de la garrapata misma, inquietud del ganado, pérdida de sangre, daño a la piel y la inyección de toxinas. Por otro lado, las enfermedades que transmiten ocasionan debilidad o mortalidad.
Las pérdidas que ocasionan tienden a ser menores en ganado nativo que se mantiene bajo condiciones estables en su hábitat, adquiriendo mayor significancia en animales exóticos susceptibles a las enfermedades que este vector transmite, cuando son introducidos a zonas infestadas de garrapata.
Las pérdidas económicas atribuibles al vector B. microplus se han estimado, con una población media de 70 garrapatas por huésped en 0.6 g de peso vivo/garrap./día para animales en crecimiento y 0.3 g./garrap./día para adultos.
Una manera de minimizar este impacto es el diseñar programas con un enfoque ecológico-epidemiológico para la erradicación o control de los vectores. Mediante este sistema se pueden observar y analizar de manera simultánea los mecanismos de infestación, de la transmisión de la enfermedad, el desarrollo de inmunidad a hemoparásitos, el desarrollo de resistencia química y las interacciones entre huéspedes con otras especies de garrapatas y la vegetación .
Infección de la garrapata
El ciclo de Babesia dentro del Boophilus microplus se inicia al ingurgitar sangre infectada de un portados en las 16- 24 horas de completar su ciclo evolutivo , posteriormente luego de un complicado ciclo las babesias se reproducen sexualmente(gametogonia) en la luz intestinal, los cigotos invaden la pared intestinal; iniciando ciclos de múltiple fisión en varios órganos del ácaro y luego llegan al ovario a través de la hemololinfa, seguidamente se introducen el los huevos antes de que estos se recubran con una membrana de quitina e invaden las células intestinales del embrión.
La transmisión transovarial de B. bigemina se inicia 80-96 horas postrepleción (Friedhoff y Smith,1981), significando que los huevos infestados con B. bigemina aparecen después que la garrapata deposito entre el 15- 53 % de total de la ovipuesta.
En el caso de B. bovis l se observo que durante las primeras 72 horas de aove no hay huevos infectados. Cuando la larva sube y se fija al hospedador, los kinetos se dirigen a las gandulas salivales invadiendo las células epiteliales volviendo a dividirse por fisión originando formas infectantes que ingresaran al huésped.
La infección del bovino con B. bovis se produce a los 2-3 días después de la picadura. Las larvas pierden infección por B. bovis; reteniendo la B. bigemina; una vez producida la transmisión, en consecuencia las ninfas y adultos que se originaron de esas larvas no están infectadas por B. bovis.
B. bigemina es transmitida entre 8- 10 días después de adherida la larva (estadio de ninfa) o posteriores (adultos - Guglielmone et al -1981). Después de ingresar al eritrocito, única célula que parásita en el bovino, la babesia se multiplica y origina dos células hijas de forma piriforme (merozoitos) que permanecen dentro del eritrocito. Este tipo de reproducción asexual (merogonia) continua en forma indefinida hasta tanto el huésped esterilice la infección.
En Argentina las tasas generales de infección se estiman en 40%. La infección simultánea con B. bigemina y B. bovis en una misma teleogina de B. microplus, es posible y no interfiere en el desarrollo biológico de las especies de Babesia .
Desarrollo de resistencia química a los acaricidas
La evolución de la resistencia para un acaricida en una población de artrópodos, es un fenómeno complejo dependiente de la interacción de numerosos factores, algunos intrínsecos y otros operativos.
Deben diferenciarse dos términos para el entendimiento de los fenómenos asociados a ella, efectividad: a una dosis determinada produce el efecto biológico que de él se espera, sobre la mortalidad, inhibición de la oviposición o efecto de parálisis y resistencia: la habilidad de una cepa o de una población de parásitos, de tolerar dosis de tóxicos que serían letales para la mayoría de individuos de una población.

La resistencia es una respuesta genética- evolutiva de poblaciones de artrópodos sometidas a un cambio ambiental severo y continuo por la intensidad y frecuencia de aplicaciones frecuentes de un producto.
Los factores intrínsecos son aquellos relacionados directamente con el parásito: genética, ecología, comportamiento y fisiología del ácaro, incluyendo aspectos como: dominancia de los heterocigotos, velocidad de mutación en la producción de alelos resistentes y potencial reproductivo. Estos factores están por fuera del control directo del hombre.
Los factores operativos están bajo el control directo del hombre y están referidos a: las drogas a utilizar, concentración, tiempo, frecuencia y modo de aplicación de los tratamientos, residualidad.
Por lo tanto deben evitarse practicas de manejo que favorezcan esta situación como son el uso inadecuado de productos, practicas deficientes de manejo en baños y/o tratamientos (el uso en bajas dosis), aunque no son el origen de la quimioresistencia, pueden favorecer su aparición. La subdosificación permite la supervivencia de los heterocigotos resistentes.
Epidemiológicamente la resistencia química puede ser transportada a zonas donde existen poblaciones de vectores no resistentes mediante la movilización de ganado infestado.
Para prevenir los problemas de resistencia se debe establecer la periodicidad entre tratamientos en función de las fluctuaciones en la población del vector, eliminando el uso de acaricidas durante temporadas de baja susceptibilidad; o bien, se puede optar por un criterio selectivo de tratamientos con base en la susceptibilidad o resistencia del ganado a la garrapata, si este es el caso, la frecuencia entre tratamientos deberá aumentarse en los animales más parasitados.
Ambos procedimientos tienen como meta establecer una estabilidad enzoótica para la Babesia).
El Papel de Babesia bovis en la epidemiología de la babesiosis bovina
La babesiosis se encuentra ampliamente distribuida en Argentina y guarda una estrecha relación con la distribución del vector B. microplus.
En áreas enzoótica bajo condiciones normales la presencia de Boophilus- babesia- bovino representa una situación de equilibrio donde prácticamente no ocurren brotes de la enfermedad en el ganado nativo.
La babesia es el eslabón mas débil porque depende de la garrapata y del bovino para mantenerse en el ambiente, a su vez la garrapata depende del bovino para propagarse.
La transmisión de la B. bovis y B. bigemina está influenciada por numerosos factores y las alteraciones que pueda sufrir el ciclo condicionan a la epidemiología de la enfermedad y guardan relación con los brotes de la enfermedad.
Infección del huésped vertebrado
La persistencia y probabilidad de infección en los bovinos influye en la transmisión de la babesia. Loa animales que logran superar una infección primaria adquieren inmunidad, pero suelen sufrir un número variable de recidivas con parasitemias detectables en el microscopio. La B. bigemina es más rápidamente controlada por el sistema inmunitario que la B. bovis.
El huésped elimina la infección de B. bigemina aproximadamente a los 12 meses y la B. bovis a los 2 a más años. En animales de 6- 24 meses de zonas enzoótica la presencia de parásitos en sangre es continua, estando estos expuestos a cepas antigénicamente diferentes de Babesias las que inducirían picos de parasitemia sin prácticamente síntomas clínicos.
Temperatura
Temperaturas inferiores a 20º C inhiben la infección alimentaria y la transmisión trasovarial de B. bovis y bigemina por B. microplus, en cambio fueron capaces de sobrevivir huevos infectados mantenidos a 20ºC y en larvas a 5ºC las cuales transmitieron la enfermedad.
Larvas de B. microplus no alimentadas y mantenidas a 14ºC durante 3 a 5 semanas y expuestas luego a temperaturas de 37ºC incrementaron su infectividad.
Cepas de Garrapatas
Existen diferencias de susceptibilidad a la infección de B. bigemina y bovis de acuerdo a la características y/o sensibilidad de la cepa de Boophilus, observándose que la cepa más sensible a B. bigemina lo era tambien a la B. bovis.
Poder patógeno de la babesia en la garrapata
En ensayos de laboratorio se ha observado que concentraciones elevadas de parásitos en sangre afectan la supervivencia de la garrapata (Riek- 1964/66), con parasitemias del 20% de B. bigemina y 5% de B. bovis un alto porcentaje de teleoginas morían. Podría existir una condición adaptativa de tolerancia en la naturaleza entre el Boophilus y las babesias adquirida a través de varias generaciones, que se perdería bajo condiciones de laboratorio.
Edad de la Larva
B. bovis es viable en larvas de B. microplus durante 65 días a 14ºC. Y 95% de humedad relativa ambiente, pero no por 76días, esto indica que en ciertas condiciones climáticas las larvas, aun sobreviviendo, pierden infección por Babesias después de un tiempo.
Inmunidad
Callow y Stewart (1978) correlacionaron el grado de infestación y producción de garrapatas adultas en bovinos infectados o no con b. bovis. Loa animales infectados produjeron mayor cantidad de garrapatas que los no infectados. Este fenómeno estaría asociado a una inmunosupresión originada por la B. bovis que disminuye la inmunidad contra la infestación de Boophilus.
Razas
Bos indicus es más resistente que Bos taurus a la infección por B. bovis y la frecuencia de recidivas de la parasitemia durante la faz crónica de la infección es menor.
Resistencia del bovino a la infestación por garrapata
Los bovinos adquieren inmunidad parcial contra garrapata a través de exposiciones naturales prolongadas. Entre el 74% al 90% de las larvas de B. microplus que suben a un bovino susceptible no completan su ciclo, en ganado resistente estos porcentajes son más altos alcanzando porcentajes de l 94 al 99%.
Estabilidad e inestabilidad enzoótica
Relacionando la frecuencia de los casos clínicos en zonas ensortijas, se definen dos entidades epidemiológicas diferentes:
Área enzootica estable
Caracterizada por un número suficiente de garrapatas que trasmiten infección a la mayoría de los bovinos a edad temprana ( antes del año de edad). En estos casos la prevalencia de infección por Babesia es elevada y solo se observan casos clínicos aislados.
Área enzootica inestable
Caracterizada por las variaciones de la población de garrapatas entre años o estaciones, por lo que una elevada proporción de bovinos susceptibles no se infecten durante el período de mayor resistencia y lo hace cuando son adultos, en estos caso la probabilidad de aparición de brotes es elevada.
Se pueden crear zonas marginales reduciendo la población de garrapatas a niveles bajos durante meses o años, pero si se abandona o reduce el control volviendo a los niveles iniciales es probable que se produzcan brotes de babesiosis. Lo mismo ocurre cuando se reinfestan zonas libres de garrapata.
Procedimientos a adoptar ante un Foco
Las acciones sanitarias que deben adoptarse en los focos de babesiosis comprenden las usuales de protocolización, extracción de muestras, etc a las que se debe agregar el tratamiento etiológico de los enfermos, así como el tratamiento de la totalidad del resto del rebaño.
En las babesiosis bovinas (Babesia bovis y Babesía bigemina), la duración de la inmunidad derivada de infecciones naturales representa un aspecto crucial en su epizootiología.
Protocolización
Ver Manual de Procedimientos atención de casos y focos.
Se utilizará el modelo de protocolo que se adjunta
Extracción de Muestras
Se aplicarán las pautas contenidas en el Manual de Procedimientos de Extracción y Envío de Muestras.
Desinfección
Se aplicarán las pautas contenidas en el Manual de Procedimientos de Desinfección
Prevención y lucha
Todas las medidas antiepizoóticas deben tomar en consideración los aspectos específicos de la babesiosis: del agente causal, persistencia del vector en la población, fluctuaciones estacionales en la población de garrapatas y climáticas (variación térmica) que afecta la tasa de infección de larvas.
Se puede predecir la ocurrencia de brotes de babesiosis y anaplasmosis determinando la proporción de terneros que presentan anticuerpos específicos a los 7-9 meses de edad. Cuanto mayor es el porcentaje de infección, menor es el riesgo de brote.
Toma de muestras e interpretación de los resultados
Se debe obtener sangre de los bovinos de alrededor de 7 meses de edad para
el análisis de anticuerpos.
El número de bovinos a sangrar será:
Total del grupo, cuando éste no supera los 20 terneros.
20 muestras, cuando el grupo es de 21 a 100 terneros.
21-100 muestras (20%), cuando el grupo es de 101 a 500 terneros.
100 muestras, cuando el grupo es mayor de 500 terneros.
Se considera que existe riesgo de ocurrencia de brotes de babesiosis y anaplasmosis de importancia económica cuando el porcentaje de reactores positivos es inferior al 75% del grupo analizado.
Si bien se puede argumentar que este valor podría ser incrementado aun más para reducir la tasa hipotética de bovinos susceptibles, vale señalar que no todas las infecciones primarias producen enfermedad y no todos los bovinos negativos serán infectados.
El INTA ( las estaciones experimentales de Rafaela y Mercedes) desarrollan una vacuna viva combinada contra la babesiosis y la anaplasmosis. La misma contiene A. centrale, especie afín a A. marginale pero de menor poder patógeno, que confiere protección parcial contra los efectos de éste. Además contiene cepas atenuadas de B. bovis y B. bigemina.
Esta vacuna fue desarrollada para su empleo en la ganadería del norte argentino y aplicación exclusiva en bovinos menores de 10 meses de edad. Una sola dosis induce inmunidad contra la babesiosis y la anaplasmosis para toda la vida útil de los animales. Su aplicación se recomienda en los casos en que una proporción importante de terneros no está naturalmente inmunizado.
Medidas protectoras de territorios limpios
Para los bóvidos importados o rumiantes en tránsito valen las medidas de cuarentena expuestas. Los bóvidos en tránsito y de nuevo ingreso deben estar limpios de garrapatas.
Medidas en territorios con la enfermedad endémica
El objetivo de la lucha contra la babesiosis bovina en las regiones conocidas es sólo, como en la mayoría de las zonas con esta enfermedad, el de reducir las pérdidas, puesto que sobre todo los grandes reservorios del germen, el enorme número de vehículos parasitarios y la alta resistencia de los vectores no permiten la definitiva erradicación, pero si su control..
Esta es posible únicamente en casos especiales y destinando a ella elevadas asignaciones de material y personal.
Vacuna contra la Babesiosis y la Anaplasmosis
(Extractado de las recomendaciones del INTA Rafaela)
Dado que la vacuna contiene organismos vivos, y la viabilidad de los mismos es indispensable para conferir inmunidad, debe mantenerse refrigerada (4 a 8 °C) hasta el momento de su uso. Además, se debe tener en cuenta que el período de vencimiento es muy corto, de sólo 7 días a partir de la fecha de elaboración.
Se recomienda usarla exclusivamente en terneros/as de 4 a 10 meses de edad, en buen estado de salud, y una sola aplicación brinda protección de por vida contra las tres enfermedades a más del 90 % de los bovinos vacunados.
Durante los 60 días posteriores a la vacunación, período durante el cual se desarrolla la inmunidad, no debe someterse los bovinos a maniobras estresantes (i.e. transportes).
Una vaca inmunizada transmite inmunidad pasiva a la cría mediante el calostro, pero la misma brinda protección por sólo tres a cinco meses. Con respecto a la inmunidad brindada por las cepas atenuadas de Babesia bovis y Babesia bigemina no existen evidencias de fallas de inmunidad por acción de cepas patógenas heterólogas.
Distinto es el caso para la anaplasmosis. En la vacuna se utiliza Anaplasma centrale, especie poco patógena para los bovinos y que brinda inmunidad cruzada parcial contra Anaplasma marginale, agente causal de la anaplasmosis. Si bien la inmunidad cruzada no es total, es suficiente para prevenir los efectos deletéreos de la enfermedad, en la mayoría de los bovinos vacunados.
Si bien se considera, que una sola dosis de vacuna es suficiente para brindar inmunidad de por vida, contra las tres enfermedades en más del 90 % de los bovinos, cuando se brindan garantías post-venta de inmunización, puede hacerse una revacunación dos o tres meses antes de la venta, sin contraindicaciones y para mayor tranquilidad del vendedor. El despacho de la vacuna se hace en conservadoras con refrigerantes, utilizando la vía más directa, al destino indicado por el cliente con flete a su cargo.
Manejo de bovinos vacunados en áreas endémicas
Los bovinos de razas especializadas de origen europeo y criados en zonas templadas sufren estrés alimentario y / o climático cuando son trasladados a áreas subtropicales o tropicales. Las vacunas vivas utilizadas para prevenir la babesiosis y la anaplasmosis bovinas son efectivas para inducir una sólida respuesta inmunitaria en más del 90 % de los vacunados.
La máxima expresión y mantenimiento de su potencialidad inmunológica se logra en vacunos sanos, mantenidos en condiciones favorables de alimentación y ambientales.
Para el caso de B. bovis y B. bigemina no existen evidencias en la Argentina de rupturas de inmunidad o enfermedad en animales vacunados por acción de cepas antigénicamente diferentes.
Distinta es la situación respecto a la anaplasmosis, enfermedad producida por Anaplasma marginale. En la vacuna se utiliza como inmunógeno Anaplasma centrale, especie poco patógena para los bovinos y que brinda inmunidad cruzada parcial contra A. marginale. La protección cruzada conferida por la vacuna es efectiva para prevenir las manifestaciones indeseables de la enfermedad en la mayoría de los animales vacunados.
Sin embargo esta inmunidad puede ser insuficiente en bovinos sujetos a estrés o bien cuando el desafío de organismos patógenos es elevado. Para mantener en un máximo la protección conferida por la vacuna utilizada se recomienda:
1. Los bovinos deben disponer de alimento y agua de buena calidad en cantidad suficiente.
2. Deben disponer de sombra abundante.
3. Se debe controlar la presencia masiva de garrapatas e insectos hematófagos sobre los bovinos en los primeros 60 a 90 días de arribados al lugar de destino. (Aplicar tratamientos garrapaticidas (piretroides pour-on o baños) los días 1°, 11°, 26°, 41° y 60°. Luego continuar con el régimen normal de tratamientos del establecimiento).
4. Durante ese período se deben observar diariamente para detectar cualquier indicio de enfermedad.
5. En caso de observarse un bovino enfermo y si se sospecha babesiosis y / o anaplasmosis, corresponde confirmación de laboratorio.
6. En caso de muerte de un animal, también es conveniente la toma de muestras para la confirmación del diagnóstico.
7. Las buenas condiciones de alimentación y manejo deben extremarse cuando los bovinos comiencen su etapa productiva (lactancia y/o servicio).

MOSCA LUCILIA SERICATA y tabano GARRAPATAS

GARRAPATAS
Boophilus microplus



Etiología
La babesiosis es producida por un protozoo del género Babesia (familia Babesiidae, orden Piroplasmida). Las 3 especies que se encuentran con mayor frecuencia en el ganado bovino son Babesia bovis, B. bigemina y B. divergens. Entre otras especies que pueden infectar al ganado bovino se incluyen B. major, B. ovata, B. occultans y B. jakimovi.
Como en la mayoría de las garrapatas duras la hembra es de mayor tamaño que el macho y en la hembra a diferencia del macho el escudo dorsal no la cubre completamente.

. Ciclo biológico de Boophilus microplus

La garrapata Boophilus presenta un ciclo de vida que se caracteriza por la utilización de un solo hospedero, generalmente un bovino aunque puede infestar ocasionalmente a los equinos, ovinos y caprinos Garrapata (Boophilus Microplus)
Ciclo de vida: Garrapata de un solo huésped. Las larvas pueden sobrevivir hasta 7 meses sin alimentarse, y en verano unos dos meses. Se desarrollan en 45 días, aproximadamente.

Se localizan en toda la piel del animal, especialmente en tabla del cogote y entrepierna.
Parasitosis: La transmisión de enfermedades es el perjuicio más importante para la ganadería que presentan las garrapatas.

Transmiten la babesiosis. Esta enfermedad, también conocida como fiebre tic, es producida por un parásito de la garrapata (babesia bigemina), que persiste en sus huevos. Generaciones sucesivas infectan entonces a los huéspedes de las garrapatas.

La fiebre tic provoca en los animales una deficiente coordinación de movimientos, los animales caen y no pueden levantarse.

También se caracteriza por fiebre alta, agrandamiento de hígado y bazo, ictericia y muerte.

La Boophilus microplus o garrapata tropical transmite la anaplasmosis (Anaplasma marginate).

BABESIOSIS Y ANAPLASMOSIS
En establecimientos que se reinfectan de garrapatas, que están en zona de inestabilidad enzoótica (zonas en donde hay períodos con y sin garrapatas), aparecen brotes de babesiosis y/o anaplasmosis (tristeza).
Para controlar éstas situaciones es conveniente inmunizar a los bovinos de 4 a 10 meses de edad contra Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale.

CICLO BIOLÓGICO DE LA GARRAPATA



Observando el ciclo biológico de B. microplus, se nota que hay dos fases, una fuera del hospedador, de vida libre (huevos, neo - larvas y teleoginas recién desprendidas) el otro de vida parasitaria que va desde larvas a teleoginas y que se desarrolla sobre el bovino.



El Rhipicephalus sanguineus



El Rhipicephalus sanguineus, carrapato de la familia Ixodidae, tiene como azafatos preferidos los perros, aunque también pueda parasitar otros animales domésticos, animales silvestres. En el Brasil también es conocido por el nombre popular: carrapato-rojo-del-perro. Al contrario de la mayoría de los garrapatos, el Rhipicephalus posee geptropismo negativo, o sea, al salir del azafato él busca lugares altos, de preferencia lugares perfectos del ambiente donde los azafatos quedan y duermen.

Características
- "Corto" Tribuna

- Base gnatossoma general del hexagonal

- Escudo ornamentado

- Desarrollado guirnaldas Poco

- Primero par de piernas bífida

- Un par placas Adanis en los varones

- En forma de coma en Peritremas

- Geotropismo negativos
Ciclo
ES un carrapato que exige tres azafatos para completar el ciclo (trioxeno), pues todas las cambias son hechas fuera de los azafatos. Las mujeres pueden por 200 a 3000 huevos por día.
Periodos (en días)
• Pre-posición - 3
• Incubación - 17-60
• Aspiración larva - 2-7.
• Cambia de la larva - 23.05.
• Aspiración la ninfa - 4-9.
• Cambia de la ninfa - 11-73.
• Aspiración la mujer - 60 a 30.


Las larvas no alimentadas pueden sobrevivir hasta 8 meses y medio, las ninfas seis meses y adultos hasta 19 meses.
Importancia en Medicina Veterinaria y Salud pública
Este carrapato es común en perros y las altas infestaciones provocan desde leves irritaciones hasta anemia por acción espoliadora.
El carrapato puede atacar cualquier región del cuerpo, sin embargo es más frecuente en los miembros anteriores y en las orejas.
ES considerado el principal transmisor de la babesiose canina; la transmisión puede ser transovariana, puede también transmitir virus y bacterias. Puede atacar el hombre causando dermatites.
Control

Si el control de El hace de la APLICACIÓN A través de los baños de garrapatas en perros los, EL TRATAMIENTO repitiéndose Con Veces de los tres intervalos de 14 días, establezca Con limpieza de sangre en los aplicación canis y en Las paredes y pisos Acaricias Las Instalaciones.









PULGAS

TUNGA PENETRANS.

La tungiasis es una enfermedad parasitaria cutánea. Se adquiere por contacto directo de la piel con el parásito adulto, generalmente en suelos arenosos y húmedos.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
No se requiere ningún huésped intermediario ya que el adulto es directamente el que invade la piel del huésped. Otros animales pueden ser también huéspedes de la Tunga contribuyendo a la perpetuación de la enfermedad, sobre todo animales domésticos (perros, cerdos y gatos).
DIAGNÓSTICO.
Las lesiones son tan características que normalmente no se confunden al verlas, y más cuando se trata de alguien que vive en área endémica o que ha viajado allí en las últimas semanas. En caso de duda se puede recurrir a la extracción del parásito con una aguja estéril. En general no es necesario recurrir a la biopsia.
TRATAMIENTO.
Consiste en la extracción del parásito con una aguja estéril tras la desinfección tópica de la piel. La intervención no suele ser problemática. En caso de sobreinfección bacteriana puede ser necesario utilizar antibioterapia y drenaje del material purulento.
Pulga del hombre (Pulex irritans)

La pulga común o pulga del hombre (Pulex irritans) es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae. Tiene una distribución cosmopolita y un muy amplio espectro de huésped, incluido el hombre, pero no es la pulga del ser humano, como lo hace suponer el nombre común; el ser humano no tiene una especie de pulga exclusiva, como el perro y el gato (pero sí especies propias de piojos).

Aspecto
- Son negras o marrón oscuro, sin alas.
- Las adultas miden entre 1 y 4 mm.
- Poseen una probóscide larga y fina para atravesar la piel del huésped y succionar la sangre.
- Se mueven con pequeños saltos.

Ciclo vital
- Las hembras ponen de 4 a 8 huevos después de alimentarse hasta un total de varios cientos de huevos a lo largo de su vida adulta.
- Los huevos son lisos, ovales y de color claro; miden unos 0,5 mm. Se depositan, aunque no adheridos, en el cuerpo, la cama o el nido de sus huéspedes.
- La pulga adulta normalmente aparece una semana o dos después de completar las etapas de larva y crisálida. Sin embargo, en condiciones adversas, el periodo de crisálida puede llegar a durar un año.

Costumbres
- Las pulgas suelen picar al ser humano en las piernas y los tobillos, dos o tres veces seguidas. Las picaduras se sienten de inmediato y provocan irritaciones que duran una semana.
- Pueden transmitir enfermedades, ya que se mueven entre distintas especies animales.
- Pulex irritans es también portadora del bacilo Yersinia pestis (peste).
- Las pulgas del hombre pueden encontrarse también en perros, ratas, cerdos, ciervos y zorros.




Pulga del perro (Ctenocephalides canis)

Pulga del perro (Ctenocephalides canis) es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae, una de las más abundantes y de mayor distribución mundial.
Aspecto
- La pulga adulta es de color marrón oscuro, pero adquiere un tono rojizo después de succionar sangre.
- Mide 3-4 mm.
- Las larvas, sin patas, son de color hueso y pueden medir hasta 5 mm.

Ciclo de vida
- Atraviesan un ciclo de cuatro etapas: huevo, larva, crisálida y adulto.
- Las larvas son más largas que las adultas y se alimentan de partículas de sangre seca, excrementos y materia orgánica que recogen de las instalaciones infestadas.
- El cuerpo está aplanado de forma lateral, lo que facilita el movimiento del parásito a través del pelaje del animal, y las púas, proyectadas hacia atrás, la ayudan a agarrarse al cuerpo de la víctima cuando su dueño la cepilla.

Hábitos
- Las adultas se alimentan de la sangre de perros y gatos, y pueden llegar a picar al ser humano. - La pulga del perro es portadora de la tenia Dipylidium caninum, que también puede afectar al hombre.
- Como pueden saltar aproximadamente 15 cm, se mueven con facilidad entre huéspedes. También pueden infestar el césped de los jardines.
- Esta plaga puede afectar a la salud en general, causando picores, irritaciones, pérdida del cabello, infecciones graves de la piel o alergias a la saliva de la pulga.

Publicado por Juan Carlos Vendrell 0 comentarios
Etiquetas: Pulgas





Pulga del gato (Ctenocephalides felis)
La pulga del gato (Ctenocephalides felis) es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae, una de las más abundantes y de mayor distribución mundial.

Aspecto
- Como garrapatas largas de 2 o 3 mm, sin alas.
- Cuerpo aplanado lateralmente.
- Largas patas que les ayudan a saltar.
- Tienen espinas o peines (ctenidia) en el margen inferior de la cabeza y en el pronoto, lo que las diferencia del resto de pulgas de animales domésticos.

Ciclo vital
- Las pulgas atraviesan cuatro etapas: huevo, larva, crisálida, adulto. Los huevos son pequeños y blancos.
- Este periodo de desarrollo dura entre dos semanas y ocho meses.
- La pulga adulta reacciona a la detección de movimiento, presión, calor, ruido o dióxido de carbono de animales o seres humanos que le indican una fuente de alimento cercana.
- La pulga del gato, sin embargo, no podrá completar su ciclo vital si se alimenta sólo de sangre humana.

Costumbres
- Con frecuencia, estos parásitos no saben si un huésped es adecuado hasta que lo han probado. Si no es adecuado para su dieta, la pulga se desprende de su víctima.
- Habitan normalmente cerca de donde lo hace el huésped, por ejemplo, la cesta de un gato. Aquí también es donde las crías mudan y se transforman en adultas.


Mosca común

Tábano:

Es un díptero de la familia Tabanidae, son animales más o menos robustos ya que miden entre 6 y 10 milimetros, con ojos grandes y alas poderosas.
Ciclo biológico:
Los huevos puestos cerca del agua eclosionan con aspecto de gusanos, luego pasan a pupa y en 14 días pasan a adultos o imagos, los cuales abundan en épocas calurosas y atacan a los vertebrados con picaduras muy dolorosas. Son portadores mecánicos de Trypanosomas, virus y bacterias.
Tratamiento:
Los tábanos son ectoparasitos chupadores de sangre dificiles de tratar por el hecho de que se alimentan de manera intermitente y por lo tanto no pasan el tiempo sufiente sobre el hospedador para ser afectados por una sustancia quimica. lo más recomendable es utilizar repelentes comerciales en dosis elevadas o interrumpir el ciclo del parásito para evitar su multiplicación.
MOSCA LUCILIA SERICATA

TRATAMIENTO
La prevención es de importancia. Utilizar productos desinfectantes y cicatrizantes sobre las heridas, sobre todo las producidas en la esquila. Una práctica aconsejable es la de mantener deslanada la región continua al rabo del animal. También rociar la región periódicamente con insecticidas, sobre todo con aquellos que posean poder residual.
Una vez instalada, sólo queda limpiar la bichera, desinfectar y aplicar curabicheras. El más efectivo es el líquido, que en realidad se presenta como una crema, también se puede colocar curabicheras en pasta y en aerosol. Una combinación de curabicheras es apropiada para la curación de las bicheras.
HABITOS DE VIDA
Las mayoría de las larvas de las especies de esta familia de dípteros son necrófagas (se alimentan de tejidos muertos) aunque existen notables excepciones como Cochliomyia hominivorax, la cual es obligatoriamente biófaga (sólo se alimenta de tejidos vivos). No es infrecuente hallar a las larvas de Calliphoridae junto a larvas de dípteros de otras familias tales como Sarcophagidae y Muscidae con las cuales comparten sus hábitos alimentarios
Los adultos efectúan la polinización de ciertas flores que los atraen con su fuerte olor a putrefacción. Resultan así en ser polinizadores de tales flores, las cuales engañan al insecto pues no suministran el alimento que necesitan sus crías. También son polinizadores de algunas plantas de la familia de la cebolla y en la actualidad se usan comercialmente para esos fines porque son más eficientes que las abejas

CICLO BIOLOGICO
La mayoría de las hembras de Calliphoridae estudiadas requieren una considerable cantidad de proteínas para poder desarrollar huevos viables en sus ovarios (por ejemplo Phormiaregina requiere alrededor de 800 µg), por lo que las teorías actuales señalan que las hembras acuden a la carroña o a los animales con el doble propósito de acceder a una fuente de proteínas y depositar sus huevos
Los huevos, generalmente, presentan una coloración blanca o amarillenta, éstos son de aproximadamente 1,5 x 0,4mm, y al ser depositados tienen forma parecida a minúsculos granos de arroz.
La hembra pone alrededor de 150 a 200 huevos de una vez, llegando a poner alrededor de 2.000 huevos en toda su vida. El promedio de hembras y machos nacidos se comporta en una relación aproximada del 50% (1 x 1), aunque reporta la literatura notables excepciones como las documentadas en hembras de dos especies del género Chrysomya (Chrysomyarufifacies y Chrysomyaalbiceps) las cuales sólo tuvieron descendientes machos o hembras.
La eclosión del huevo, en condiciones favorables, ocurre alrededor de las 8 horas después de la oviposición. La larva pasa, a través de mudas por tres estadios de desarrollo.
Los tres estadios (larva I, larva II y larva III) son reconocibles mediante el examen de los espiráculos posteriores y/o la disección del aparato respiratorio (troncos traqueales)[1].
Las larvas utilizan, con la misma eficacia, enzimas proteolíticas junto a los ganchos de su aparato bucal para poder penetrar en la carroña o en el cuerpo de los organismos de los que se alimentan.
Al ser poiquilotermos (no regulan su temperatura como por ejemplo lo hacen los mamíferos – homeotermos- ) estos insectos son muy dependientes de la temperatura ambiente para su desarrollo y funcionalidad, de manera que, con temperaturas controladas de 30 °C, Phormiaregina puede desarrollarse desde huevo hasta pupa en 150-266 horas (6 - 11 días).
Cuando la larva ha alcanzado su desarrollo completo (tercer estadio o larva III) abandona su medio de sustento (carroña, animal, etc.) para enterrarse en el suelo y pupar para, posteriormente (entre 7 y 14 días en condiciones ideales), emerger el insecto adulto o imago.
DETALLES DE LA MOSCA DE LA CABEZA
ENFERMEDADES QUE CAUSA:
* MIASIS CUTANEA.
*LA LARVA MIGRANS O MIASIS RAMPATE.
*MIASIS FURUNCULOIDE .








TABANO
Clasificación científica

Reino:
Animalia

Filo:
Arthropoda

Clase:
Insecta

Subclase: Pterygota

Infraclase: Neoptera

Superorden: Endopterygota

Orden:
Diptera

Suborden: Brachycera

Infraorden: Orthorrhapha

Superfamilia: Tabanomorpha

Familia:
Tabanidae




Los tabánidos (Tabanidae) son una familia de dípterosbraquíceros comúnmente conocidos como tábanos que, como el resto de los dípteros, sólo tienen dos alas funcionales, las anteriores. Las alas posteriores han sido transformadas en halterios o balancines, apéndices que ayudan al control del vuelo, lo que les permite volar muy activa y eficazmente, alcanzando los 30 kilómetros por hora en vuelo recto, en particular los tábanos de pradera (géneros Tabanus, Hybomitra, Chlorotabanus, etc.), más que los de hábitatsforestales, como Chrysops.
En los tabánidos existe un marcado dimorfismo sexual que afecta a dos aspectos de su anatomía. En primer lugar, las hembras presentan un aparato bucal picador-cortador más fuerte, en relación con un hábito hematófago no compartido con los machos. En segundo lugar, los machos son holópticos y las hembras dicópticas; en los primeros los ojos compuestos se juntan por arriba, cubriendo la parte superior de la cabeza; éste es un rasgo compartido con otras familias de moscas, como los sírfidos.
Historia natural
La mayoría de tábanos son diurnos, las hembras más que los machos. Estos últimos son crepusculares y enjambran o forman grupos en espera de las hembras para cruzarse con ellas. La mayoría de tábanos tienen hembras hematófagas, esto es, que se alimentan de la sangre que extraen de vertebrados endotermos (mal llamados «de sangre caliente», los mamíferos y las aves). Los machos, por el contrario, se alimentan del néctar de las flores y su vida es breve, muriendo frecuentemente después de la cópula, lo que hace difícil observarlos. Las hembras, como en el caso de los mosquitos, necesitan un alimento rico en proteínas, como es la sangre, para atender las necesidades de nutrientes asociadas a la producción de los huevos. En su búsqueda de alimento se orientan por siluetas y olores; por ello las hembras de los tábanos son atraídas antes por las personas que llevan ropa oscura y los animales cuya capa es igualmente oscura, sobre todo si transpiran activamente, que por los de colores claros. En algunos lugares su comportamiento hematófago los convierte en vectores biológicos y mecánicos de algunos patógenos. Algunas especies africanas del géneroChrysops trasmiten un nemátodofilárico, Loa loa, que produce la llamada filariasiscutaneodérmica o loasis en varios millones de personas.


Aparato bucal de un tábano.
Los tábanos atacan las zonas descubiertas de su víctima no importándoles si éste los descubre o no. La picadura es dolorosa, y deja enrojecida la zona afectada causando ocasionalmente inflamación, enrojecimiento y picor, que pueden requerir su tratamiento con antibióticos. Su aparato bucal es lo suficientemente fuerte y largo como para atravesar la piel de caprinos, burros o caballos.
Los tábanos prosperan y son abundantes en hábitats húmedos, regular o estacionalmente inundados de agua dulce o salobre, porque necesitan suelos empapados para su desarrollo (como huevos, larvas y pupas) y como adultos necesitan animales preferentemente grandes. Cuando se presentan como plaga junto a hipódromos o campos de golf, su control es muy difícil, y requiere la aplicación de repelentes químicos sobre los animales o las personas.


Hembra de Haematopotapluvialis. Los ojos de los tábanos presentan frecuentemente bandas de distintos colores. También se aprecia que es una hembra, porque los ojos no se juntan en la parte superior de la cabeza, sino que entre ellos queda una amplia banda donde se ven los tres ocelos.
Macho de Haematopotapluvialis. Obsérvese en el detalle como los ojos compuestos se juntan y el bandeado diferente al de las hembras, así como el menor desarrollo del aparato bucal.






Tábano
Es un insecto de la orden de los dípteros bien conocido por el dolor que causa su picadura. Sólo las hembras pueden picar para alimentarse de sangre, los machos se nutren de jugos vegetales. Las larvas se depositan en suelos empapados de agua, donde se alimentan de otros insectos.
Control:
Utilice insecticida derribanteVeloxan.

pulgas y mosca piojos

GARRAPATAS
Boophilus microplus



Etiología
La babesiosis es producida por un protozoo del género Babesia (familia Babesiidae, orden Piroplasmida). Las 3 especies que se encuentran con mayor frecuencia en el ganado bovino son Babesia bovis, B. bigemina y B. divergens. Entre otras especies que pueden infectar al ganado bovino se incluyen B. major, B. ovata, B. occultans y B. jakimovi.
Como en la mayoría de las garrapatas duras la hembra es de mayor tamaño que el macho y en la hembra a diferencia del macho el escudo dorsal no la cubre completamente.

. Ciclo biológico de Boophilus microplus

La garrapata Boophilus presenta un ciclo de vida que se caracteriza por la utilización de un solo hospedero, generalmente un bovino aunque puede infestar ocasionalmente a los equinos, ovinos y caprinos Garrapata (Boophilus Microplus)
Ciclo de vida: Garrapata de un solo huésped. Las larvas pueden sobrevivir hasta 7 meses sin alimentarse, y en verano unos dos meses. Se desarrollan en 45 días, aproximadamente.

Se localizan en toda la piel del animal, especialmente en tabla del cogote y entrepierna.
Parasitosis: La transmisión de enfermedades es el perjuicio más importante para la ganadería que presentan las garrapatas.

Transmiten la babesiosis. Esta enfermedad, también conocida como fiebre tic, es producida por un parásito de la garrapata (babesia bigemina), que persiste en sus huevos. Generaciones sucesivas infectan entonces a los huéspedes de las garrapatas.

La fiebre tic provoca en los animales una deficiente coordinación de movimientos, los animales caen y no pueden levantarse.

También se caracteriza por fiebre alta, agrandamiento de hígado y bazo, ictericia y muerte.

La Boophilus microplus o garrapata tropical transmite la anaplasmosis (Anaplasma marginate).

BABESIOSIS Y ANAPLASMOSIS
En establecimientos que se reinfectan de garrapatas, que están en zona de inestabilidad enzoótica (zonas en donde hay períodos con y sin garrapatas), aparecen brotes de babesiosis y/o anaplasmosis (tristeza).
Para controlar éstas situaciones es conveniente inmunizar a los bovinos de 4 a 10 meses de edad contra Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale.

CICLO BIOLÓGICO DE LA GARRAPATA



Observando el ciclo biológico de B. microplus, se nota que hay dos fases, una fuera del hospedador, de vida libre (huevos, neo - larvas y teleoginas recién desprendidas) el otro de vida parasitaria que va desde larvas a teleoginas y que se desarrolla sobre el bovino.



El Rhipicephalus sanguineus



El Rhipicephalus sanguineus, carrapato de la familia Ixodidae, tiene como azafatos preferidos los perros, aunque también pueda parasitar otros animales domésticos, animales silvestres. En el Brasil también es conocido por el nombre popular: carrapato-rojo-del-perro. Al contrario de la mayoría de los garrapatos, el Rhipicephalus posee geptropismo negativo, o sea, al salir del azafato él busca lugares altos, de preferencia lugares perfectos del ambiente donde los azafatos quedan y duermen.

Características
- "Corto" Tribuna

- Base gnatossoma general del hexagonal

- Escudo ornamentado

- Desarrollado guirnaldas Poco

- Primero par de piernas bífida

- Un par placas Adanis en los varones

- En forma de coma en Peritremas

- Geotropismo negativos
Ciclo
ES un carrapato que exige tres azafatos para completar el ciclo (trioxeno), pues todas las cambias son hechas fuera de los azafatos. Las mujeres pueden por 200 a 3000 huevos por día.
Periodos (en días)
• Pre-posición - 3
• Incubación - 17-60
• Aspiración larva - 2-7.
• Cambia de la larva - 23.05.
• Aspiración la ninfa - 4-9.
• Cambia de la ninfa - 11-73.
• Aspiración la mujer - 60 a 30.


Las larvas no alimentadas pueden sobrevivir hasta 8 meses y medio, las ninfas seis meses y adultos hasta 19 meses.
Importancia en Medicina Veterinaria y Salud pública
Este carrapato es común en perros y las altas infestaciones provocan desde leves irritaciones hasta anemia por acción espoliadora.
El carrapato puede atacar cualquier región del cuerpo, sin embargo es más frecuente en los miembros anteriores y en las orejas.
ES considerado el principal transmisor de la babesiose canina; la transmisión puede ser transovariana, puede también transmitir virus y bacterias. Puede atacar el hombre causando dermatites.
Control

Si el control de El hace de la APLICACIÓN A través de los baños de garrapatas en perros los, EL TRATAMIENTO repitiéndose Con Veces de los tres intervalos de 14 días, establezca Con limpieza de sangre en los aplicación canis y en Las paredes y pisos Acaricias Las Instalaciones.









PULGAS

TUNGA PENETRANS.

La tungiasis es una enfermedad parasitaria cutánea. Se adquiere por contacto directo de la piel con el parásito adulto, generalmente en suelos arenosos y húmedos.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
No se requiere ningún huésped intermediario ya que el adulto es directamente el que invade la piel del huésped. Otros animales pueden ser también huéspedes de la Tunga contribuyendo a la perpetuación de la enfermedad, sobre todo animales domésticos (perros, cerdos y gatos).
DIAGNÓSTICO.
Las lesiones son tan características que normalmente no se confunden al verlas, y más cuando se trata de alguien que vive en área endémica o que ha viajado allí en las últimas semanas. En caso de duda se puede recurrir a la extracción del parásito con una aguja estéril. En general no es necesario recurrir a la biopsia.
TRATAMIENTO.
Consiste en la extracción del parásito con una aguja estéril tras la desinfección tópica de la piel. La intervención no suele ser problemática. En caso de sobreinfección bacteriana puede ser necesario utilizar antibioterapia y drenaje del material purulento.
Pulga del hombre (Pulex irritans)

La pulga común o pulga del hombre (Pulex irritans) es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae. Tiene una distribución cosmopolita y un muy amplio espectro de huésped, incluido el hombre, pero no es la pulga del ser humano, como lo hace suponer el nombre común; el ser humano no tiene una especie de pulga exclusiva, como el perro y el gato (pero sí especies propias de piojos).

Aspecto
- Son negras o marrón oscuro, sin alas.
- Las adultas miden entre 1 y 4 mm.
- Poseen una probóscide larga y fina para atravesar la piel del huésped y succionar la sangre.
- Se mueven con pequeños saltos.

Ciclo vital
- Las hembras ponen de 4 a 8 huevos después de alimentarse hasta un total de varios cientos de huevos a lo largo de su vida adulta.
- Los huevos son lisos, ovales y de color claro; miden unos 0,5 mm. Se depositan, aunque no adheridos, en el cuerpo, la cama o el nido de sus huéspedes.
- La pulga adulta normalmente aparece una semana o dos después de completar las etapas de larva y crisálida. Sin embargo, en condiciones adversas, el periodo de crisálida puede llegar a durar un año.

Costumbres
- Las pulgas suelen picar al ser humano en las piernas y los tobillos, dos o tres veces seguidas. Las picaduras se sienten de inmediato y provocan irritaciones que duran una semana.
- Pueden transmitir enfermedades, ya que se mueven entre distintas especies animales.
- Pulex irritans es también portadora del bacilo Yersinia pestis (peste).
- Las pulgas del hombre pueden encontrarse también en perros, ratas, cerdos, ciervos y zorros.




Pulga del perro (Ctenocephalides canis)

Pulga del perro (Ctenocephalides canis) es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae, una de las más abundantes y de mayor distribución mundial.
Aspecto
- La pulga adulta es de color marrón oscuro, pero adquiere un tono rojizo después de succionar sangre.
- Mide 3-4 mm.
- Las larvas, sin patas, son de color hueso y pueden medir hasta 5 mm.

Ciclo de vida
- Atraviesan un ciclo de cuatro etapas: huevo, larva, crisálida y adulto.
- Las larvas son más largas que las adultas y se alimentan de partículas de sangre seca, excrementos y materia orgánica que recogen de las instalaciones infestadas.
- El cuerpo está aplanado de forma lateral, lo que facilita el movimiento del parásito a través del pelaje del animal, y las púas, proyectadas hacia atrás, la ayudan a agarrarse al cuerpo de la víctima cuando su dueño la cepilla.

Hábitos
- Las adultas se alimentan de la sangre de perros y gatos, y pueden llegar a picar al ser humano. - La pulga del perro es portadora de la tenia Dipylidium caninum, que también puede afectar al hombre.
- Como pueden saltar aproximadamente 15 cm, se mueven con facilidad entre huéspedes. También pueden infestar el césped de los jardines.
- Esta plaga puede afectar a la salud en general, causando picores, irritaciones, pérdida del cabello, infecciones graves de la piel o alergias a la saliva de la pulga.

Publicado por Juan Carlos Vendrell 0 comentarios
Etiquetas: Pulgas





Pulga del gato (Ctenocephalides felis)
La pulga del gato (Ctenocephalides felis) es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae, una de las más abundantes y de mayor distribución mundial.

Aspecto
- Como garrapatas largas de 2 o 3 mm, sin alas.
- Cuerpo aplanado lateralmente.
- Largas patas que les ayudan a saltar.
- Tienen espinas o peines (ctenidia) en el margen inferior de la cabeza y en el pronoto, lo que las diferencia del resto de pulgas de animales domésticos.

Ciclo vital
- Las pulgas atraviesan cuatro etapas: huevo, larva, crisálida, adulto. Los huevos son pequeños y blancos.
- Este periodo de desarrollo dura entre dos semanas y ocho meses.
- La pulga adulta reacciona a la detección de movimiento, presión, calor, ruido o dióxido de carbono de animales o seres humanos que le indican una fuente de alimento cercana.
- La pulga del gato, sin embargo, no podrá completar su ciclo vital si se alimenta sólo de sangre humana.

Costumbres
- Con frecuencia, estos parásitos no saben si un huésped es adecuado hasta que lo han probado. Si no es adecuado para su dieta, la pulga se desprende de su víctima.
- Habitan normalmente cerca de donde lo hace el huésped, por ejemplo, la cesta de un gato. Aquí también es donde las crías mudan y se transforman en adultas.


Mosca común

Tábano:

Es un díptero de la familia Tabanidae, son animales más o menos robustos ya que miden entre 6 y 10 milimetros, con ojos grandes y alas poderosas.
Ciclo biológico:
Los huevos puestos cerca del agua eclosionan con aspecto de gusanos, luego pasan a pupa y en 14 días pasan a adultos o imagos, los cuales abundan en épocas calurosas y atacan a los vertebrados con picaduras muy dolorosas. Son portadores mecánicos de Trypanosomas, virus y bacterias.
Tratamiento:
Los tábanos son ectoparasitos chupadores de sangre dificiles de tratar por el hecho de que se alimentan de manera intermitente y por lo tanto no pasan el tiempo sufiente sobre el hospedador para ser afectados por una sustancia quimica. lo más recomendable es utilizar repelentes comerciales en dosis elevadas o interrumpir el ciclo del parásito para evitar su multiplicación.

mosca

PARASITOS INTERNOS MOSCA COMUN

AGENTE ETIOLOGICO:

La mosca doméstica o común (Musca domestica) es una especie de dípterobraquícero de la familiaMuscidae. Es la mosca más común y habitual en la mayoría de los climas de la tierra.
La mosca domestica pasa por una metamorfosis completa es decir huevo larva pupa y adulto

INDIVIDUOS A LOS QUE AFECTA
Aves de corral, equinos, cerdos, ganado, y humanos

LECCIONES QUE OCASIONAN
En la producción de porcinos, un aspecto fundamental es el control de la mosca, la cual ocasiona problemas de sanidad, higiene y genera pastos adicionales a los productores. Su presencia es ocasionada por los excrementos del cerdo, que constituye el medio de cultivo especial para la propagación de este insecto. Las moscas son transmisoras y diseminadoras de enfermedades como mastitis, queratoconjuntivitis, aftosa, brucelosis, clostridiosis, anaplasmosis, carbón bacteriano, salmonella, coris y cólera aviar, entre otras.


LA MOSCA DE CUERNO O DE LOMO PRODUCE DAÑO AL GANADO
Sí, ya que estas moscas se alimentan de sangre, que obtienen al picar constantemente la piel del animal, durante el día, es común observar alrededor de hasta 600 moscas sobre un animal, por lo que fácilmente se comprende la cantidad de sangre que pueden extraer. La pérdida continua de sangre origina debilidad, además de que el gran número de moscas ocasiona intranquilidad, provocando que los animales se muevan constantemente para mitigar el dolor de las picaduras, la cual causa aproximadamente una pérdida de 200 gramos de peso por día, por lo que estas moscas son posiblemente el parásito externo que merma más la producción del ganado bovino en Sonora

En humanos, la mosca doméstica puede ser la causante de la transmisión de cerca de 20 enfermedades como amebiasis, diarreas, disentería biliar, poliomielitis y parásitos intestinales.

MOSCAS Y ENFERMEDADES
Además de contaminar la comida con huevos y gusanos, las moscas pueden diseminar bacterias que causan enfermedades intestinales. Pueden viajar de materia fecal a nuestra comida de forma muy sencilla cargando bacterias en su cuerpo o sus patas. Cuando se alimentan, las moscas excretan saliva y heces que pueden contener bacterias. Algunas veces dejarán sus huevos o gusanos en la piel o heridas de humanos y animales

BIOLOGIA DE LAS MOSCAS
Todas las moscas domésticas tienen un ciclo vital similar. Hay cuatro etapas de crecimiento - huevo, larva (o gusano), crisálidas, y adulto. Dependiendo del tipo de mosca, puede tomar cerca de una a cuatro semanas para que el ciclo sea terminado. Los huevos son puestos por la mosca femenina sobre material de crianza, generalmente animales muertos o vegetal. La mayoría prefieren el material de crianza húmedo, pero no líquido. Los huevos pueden nacer muy rápidamente, cerca de 12 horas, después de ser puestos.
La larva es un pequeño gusano blanco o crema que nace de el huevo. La larva se mantiene en el material de crianza donde se alimenta y crece por varios días. Generalmente, la larva sale del material de crianza y se mueve a un lugar seco, protegido, momentos antes de llegar a ser crisálida

NOMBRE DEL PARASITO
Parásitos Intestinales



El parásito compite por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, adheriéndose a las paredes del intestino

GIARDIA LAMBLIA
Es el parásito que produce la enfermedad conocida como giardiasis o lambliasis
Forma de transmisión
Las personas que tienen este parásito y no usan un sistema adecuado para "hacer sus necesidades", (letrinas sanitarias, tanques sépticos o red de cloaca) depositan en el suelo las materias fecales que contienen los huevecillos del parásito.
Luego, los huevecillos pueden contaminar el agua, las frutas, los alimentos, que son ingeridos luego por las personas

ENTAMOEBA HISTOLYTICA
Es el parásito conocido como amebas, que produce la enfermedad conocida como amebiasis o disentería. Viven en aguas estancadas, charcos, lagunas y pozos de agua y debajo de las hojas en estado de descomposición.
Forma de transmisión
Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo con materia fecal, que contiene los huevecillos del parásito. Los huevecillos depositados en el suelo contaminan el agua, las frutas y las verduras. También pueden transmitirse por las moscas o las manos sucias de los manipuladores de alimentos. Cuando las personas toman agua sin hervir, o ingieren alimentos contaminados sin lavar

Medidas generales para prevenir la parasitosis intestinal
• Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina.
• Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas
• Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades.
• En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua)
• Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua)
• Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.
• Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada
• Mantener la viviendo, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos
• Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal
• Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas

Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya sean vegetales o animales. En esta relación, se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped. El parásito vive a expensas de la otra especie, a la que se le denomina huésped.
El parasitismo intestinal se presenta cuando una especie vive dentro del huésped, en el tracto intestinal

EHRLICHIA SPP.,

EHRLICHIA SPP.,
El diagnóstico se hace basándose en la historia del animal (si tuvo garrapatas), los signos clínicos que presenta, anormalidades hematológicas y en la demostración de los cuerpos de inclusión característicos en al menos 3 neutrófilos de una tinción sanguínea. Estos cuerpos de inclusión varían en número dependiendo del estado de la enfermedad, van desde un 1% de los neutrófilos al inicio de la enfermedad, hasta un 20 a un 30% de los neutrófilos del tercero al quinto día de la infección.
El parasitismo es un modo de vida en el cual un ser vivo, parásito, existe dentro o sobre otra especie, el hospedador , a expensas del cual logra su subsistencia. El hospedador puede proporcionar tanto protección, como hábitat o bien el alimento, algunos parásitos dependen fisiológicamente de su hospedero para lograr llevar a cabo su ciclo de vida. Dependiendo de la relación entre el parásito y el hospedador, éste puede causar un severo daño o bien tener una relación simbionte.
Ehrlichia spp., es un parásito obligado, ya que para llegar a completar su ciclo de vida requiere del hospedador y de un vector para poder pasar de un hospedador a otro; lo que la convierte en un parásito obligado , porque no podría existir sin éste.
Los parásitos como Ehrlichia spp., que viven en el torrente sanguíneo, emplean diferentes vectores hematófagos con características especiales para abandonar a sus hospedadores y cumplir su ciclo de vida.
Normalmente los parásitos afectan a una especie determinada. Esta condición se denomina especificidad de hospedador; al azar parasita a otra especie lo que se denomina parasitismo aberrante . Así que estos parásitos no invaden a los humanos desde los caballos ni viceversa.
ANIMAL Q AFECTA
La Ehrlichiosis granulocítica equina es una enfermedad causada por una rickettsia llamada Anaplasma phagocytophila (anteriormente conocida como Ehrlichia equi ) reportada por primera vez en 1960 en California, EUA. El agente causal es un coco Gram-negativo con tropismo hacia los granulocitos (neutrófilos y eosinófilos).
La presentación típica de la ehrlichiosis granulocítica en caballos incluye fiebre, anorexia, petequias, letargo, edema de los miembros, abdomen ventral y tórax, ataxia, ictericia y restricción del movimiento. Los cambios sanguíneos incluyen trombocitopenia, anemia y leucopenia y cuerpos de inclusión.
El periodo de incubación de la Ehrlichia va de 10 a 20 días. El estado inicial de la enfermedad se caracteriza por fiebre. La enfermedad en general suele ser auto limitante en caballos que no reciben tratamiento, aunque en ocasiones, puede ser fatal. La severidad de los signos clínicos varía con la edad, en caballos menores de 3 o 4 años, los signos son menos evidentes y el edema de las extremidades es mínimo.

El agente etiológico produce en primera instancia vacuolas dentro del citoplasma de los granulocitos formando cuerpos de inclusión conocidos como mórulas (5 µm de diámetro).
DIAGNOSTICO EQUINO
Varios animales como las ratas, ciervos, lagartijas y pájaros se consideran reservorios.
El diagnóstico se hace basándose en la historia del animal (si tuvo garrapatas), los signos clínicos que presenta, anormalidades hematológicas y en la demostración de los cuerpos de inclusión característicos en al menos 3 neutrófilos de una tinción sanguínea. Estos cuerpos de inclusión varían en número dependiendo del estado de la enfermedad, van desde un 1% de los neutrófilos al inicio de la enfermedad, hasta un 20 a un 30% de los neutrófilos del tercero al quinto día de la infección.
gente etiológico:
Ehrlichia spp es un agente infeccioso de la familia Rickettsiaceae, pleomórfico e intracelular obligado.
Existe un gran número de Ehrlichia identificadas recientemente que provocan enfermedad en el perro y el humano, así como también afecta a muchas animales domésticos. La enfermedad clásica es una enfermedad con curso agudo a crónico que esta provocada por una infección de las células mononuclerares por Ehrlichia canis.

Inclusión compatible con Ehrlichia spp. en el interior de una célula mononuclear en extensión sanguínea.

Inclusión compatible con Ehrlichia platys en el interior de una plaqueta en frotis sanguíneo.

Inmunofluorescencia indirecta frente a E.canis (se observan formas de Ehrlichia fluorescentes en el citoplasma de células infectadas)
Tabla 1. Especies y características de Erhelichia
Especies Nombre Común De La Enfermedad Hospedador Células Afectadas Vector Primario Distribucion
"E. bovis" Ehrlichiosis bovina Bovinos Células mononucleres Hyalomma spp. Medio este, África,
Sri Lanka
E. canis Ehrlichiosis canina Perros Principalmente celulas mononucleres Rhipicephalus sanguineus mundial
E. chaffeensis Eherlichiosis monocitica humana (HME) Perro, ciervos , cabras , humano. Principalmente celulas mononucleres Amblyomma americanum USA
E. equi Equine ehrlichiosis Caballos roedores y llama granulositos Ixodes pacificus USA, Europa
E. ewingii Ehrlichiosis granulocitica canina perros granulositos Amblyomma americanum USA
"E. ovina" Ehrlichiosis ovina ovejas Células mononucleres desconocido medio este.
E.
phagocytophila Fiebre de la picadura , fiebre del heno. Ovejas, bison, cabras , ciervo Principal granulocitos Ixodes ricinus Europa
"E. platys" Trombocitopenia ciclica Perros plaquetas desconocido USA, Taiwán, Grecia , Israel
Agente EGH Ehrlichiosis granulocitica humana Ciervos y roedores salvajes granulocitos Ixodes scapularis and I. pacificus in the USA; I. ricinus in Europe USA, Europe
Distribución:
Es una enfermedad diseminada a nivel mundial. es de mucha, importancia el vector de la misma que las garrapatas, hay mayor incidencia en regiones tropicales y subtropicales.
Transmisión:

La garrapata se convierte en un vector de E. canis cuando ingiere sangre de perros infestados, adquiriendo el parásito en forma de larva o ninfa y transmitiéndola en forma de ninfa o adulto. Rhipicephalus sanguineus no es por tanto un verdadero reservorio ya que no se trata de una transmisión transovárica, la transmisión es transtadial. Además del perro, como reservorio del parásito encuentran el zorro, el coyote y el chacal.
Cuando una garrapata portadora de Ehrlichia canis entra en contacto con un nuevo animal huésped le transmite el parásito a través de la saliva al alimentarse. También se produce la infección a través de transfusiones sanguíneas en las que el animal donador sea rickketsiémico.
Una vez producida la infestación el período de incubación es de 2 a 3 semanas.
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad son difíciles de delimitar ya que hay considerables variaciones en el tipo, duración y severidad del historial clínico, así como en las anormalidades físicas y clínico-patológicas, por los siguientes motivos:
Sintomatología:
La sintomatología de la ehrlichiosis canina es muy variada. Especialmente durante la fase aguda la sintomatología suele ser poco específica por lo que el diagnóstico no siempre es sencillo. Si no se diagnostica la enfermedad en fase aguda, ésta progresa a la forma subclínica en la que sólo se encuentran alteraciones laboratoriales en perros asintomáticos.
El cuadro clínico que más a menudo encontramos es bastante inespecífico: fiebre, pérdida de peso, apatía y anorexia. Alrededor del 40% de los casos presentan linfadenomegalia, si bien ésta no siempre es generalizada. También se puede encontrar hepato y esplenomegalia.
También se consideran signos típicos de la enfermedad los cuadros hemorrágicos, aunque éstos sólo aparecen en aproximadamente el 35% de los perros con ehrlichiosis. De todos los signos hemorrágicos observados (petequias y equimosis en piel y mucosas, hematuria, melena, hemorragias retinianas o conjuntivales, etc.) la epistaxis es el más frecuente.
También podemos encontrar signos respiratorios (exudado nasal, tos) debido a la existencia de neumonía intersticial.
Son muchos los síntomas oftalmológicos encontrados en perros infectados por Ehrlichia, destacando especialmente la presencia de uveitis anterior (habitualmente bilateral) y diferentes retinopatías.
Ocasionalmente aparecen signos locomotores, especialmente cojeras intermitentes, debido a la existencia de poliartritis que suele ser causada por un depósito de inmunocomplejos a nivel articular. En estos casos se pueden detectar cuerpos de inclusión de Ehrlichia en líquido sinovial. También se han descrito cuadros de polimiositis asociados a ehrlichiosis.
Los signos neurológicos que se han relacionado con la ehrlichiosis son muy variados y pueden estar causados por meningitis debida a fenómenos inflamatorios o por hemorragias en sistema nervioso. Ante un cuadro agudo de fiebre, ataxia, estupor y síndrome de neurona motora superior o inferior, se debe incluir la ehrlichiosis en el listado de diagnósticos diferenciales. Estos animales suelen presentar una rápida respuesta al tratamiento, recuperando por completo la funcionalidad neurológica.
También se puede encontrar en perros con ehrlichiosis una insuficiencia renal debido a glomerulonefritis inmunomediada parecida a la que aparece en leishmaniosis.La sintomatología cutánea asociada a esta enfermedad es fundamentalmente de tipo hemorrágico.
Lesiones:
Durante la etapa aguda, las lesiones generalmente no son especificas, pero es comun observar esplegnomegalias y pulmones decolorados. Histológicamente se evidencia una hiperplasia linforreticular y manguitos perivasculares linfositicos y plasmaciticos. En los casos cronicos estas lesiones pueden ir acompañadas de hemorragias difusas y aumento de la infiltración en los organos de celulas mononucleares.
Tratamiento:
El tratamiento de elección es la DOXICICLINA a dosis de 5 mg/Kg cada 12 h. o como una sola dosis de 10 mg/Kg cada 24 h. durante periodos de 28 a 30 días. Existe otro medicamento el cual en americana latina no se utiliza mucho pero en Norteamérica y otros países si, este producto es el Dipropionato de Imidocarb, el cual se aplica a través de dos aplicaciones inyectables con un intervalo de 14 días entre la administración de una y otra a dosis de 0,5ml/10Kg. Se administra diluido en suero fisiológico. Se recomienda administrar atropina, antes del Imidocarb, a dosis de 0,025mg/Kg a fin de evitar o minimizar los efectos indeseables del imidocarb, como son la excesiva salivación, diarrea, disnea, exudado nasal seroso.
En casos graves de anemia, además del tratamiento antimicrobiano se aconseja transfusión sanguínea, (plasma rico en plaquetas), y si hay deshidratación aplicación de fluídoterapia. Cuando hay trombocitopenia grave que hace peligrar la vida del animal, se pueden utilizar los Corticoides (prednisona) a corto plazo (2 a 7 días) recordar disminuir la dosis por efecto adrenal. También son útiles cuando hay poliartritis y meningitis.
Es importante como profilaxis, puesto que no existe vacuna hasta el momento, mantener un importante control sobre el vector de Ehrlichia, la garrapata Rhipicephalus sanguineus. Como profiláctico contra la infección inicial o re-infección se puede utilizar las tetraciclinas a 6.6mg/Kg/día p.o.
Es preciso tener en cuenta -y así hay que hacérselo saber al propietario- que han de practicarse controles hematológicos, así como pruebas de detección del parásito, (IFA o PCR), después de finalizar el tratamiento, ya que éste no es fácil eliminar en la mayoría de los casos y ha de volverse a instaurar de nuevo el tratamiento e incluso es posible que el parásito persista de por vida en el animal.
DIA G N Ó S T I C O
El diagnóstico de la enfermedad se basa en la anamnesis, presentación clínica, hallazgos patológicos al examen
clínico y se confirma con las pruebas de laboratorio. Los cambios hematológicos que pueden encontrarse son:
trombocitopenias, anemia, por lo general, no regenerativas, y leucopenias. También pueden observase la
hiperglobulinemia.
T R A T A M I E N T O
El tratamiento de elección para la fase aguda es la doxiciclina a una dosis de 10 mg/kg una
vez por día o 5 mg/kg dos veces por día, durante 28 días como mínimo. Este fármaco es la
tetraciclina más liposoluble que se absorbe con mayor facilidad obteniéndose
concentraciones sanguíneas, tisulares e intracelulares más altas.
Es posible que el mecanismo mediante el cual Ehrlichia sobrevive y se multiplica en las
células infectadas sea su habilidad para inhibir la fusión fagosoma-lisosoma y la doxiciclina
restablece esta fusión en las células infectadas. Por lo general se produce una mejoría clínica
del paciente dentro de las 24-48 hs de instaurado el tratamiento, el recuento plaquetario
comienza a aumentar también a partir de este período reestableciéndose al recuento normal